jueves, 28 de enero de 2010

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA:

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA:
Definición y límites de la economía:

La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo.

Hay dificultades en precisar los límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos.

En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo.

Economía Positiva y Normativa:

La economía positiva se limita a la descripción de los fenómenos económicos. El análisis económico es el resultado del desarrollo de diversas técnicas para analizar mejor o con mayor profundidad estos fenómenos.

La economía normativa opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad económica, ya sea por individuos o por el estado.

Los distintos sistemas de economía normativa son el liberalismo económico, el socialismo y el mercantilismo.

Principios de micro y macro economía:

La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. Se centra en las decisiones económicas de los individuos y de como estas decisiones interactúan en los mercados.

La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo mientras la micro analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macro pone todas las piezas juntas para estudiar como luce en su conjunto.

La economía ¿es ciencia o ideología?:

De acuerdo a la interpretación de Joseph Schumpeter nos aceramos al objeto de estudio atravesados de subjetividad, juicios de valor, organizados a una ideología, pasando luego a la ciencia, que requiere un trabajo, un proceso de análisis en el que a partir del uso despejado y neutral de ciertas técnicas y herramientas, se construye el objeto de estudio, en este caso la economía.

Relación de los conceptos de economía y política.
Política de Estado en relación a la deuda externa:

La economía y la política han estado interrrelacionadas desde su origen como actividades.

Puede afirmarse que existen dos campos donde esta articulación es casi total.

a) La economía política, tal como se halla definida o sea como un conjunto de doctrinas normativas que no sólo no separan de la ideología sino que sirven para reforzarla.

b) La política económica se constituye como una parte de la política referida al estado interviniendo en la economía de un país.

La política económica, si bien se compone de un conjunto de técnicas con evidentes análisis económico, está absolutamente interrelacionadas con la política y, por lo tanto, resulta imposible deslindarlas de las distintas ideologías.

Las políticas de Estado en relación a la deuda externa Argentina, adoptadas bajo gobiernos de distintos signos políticos, comenzando con la dictadura militar del ´76 donde lo capitalistas argentinos se endeudaron alegremente, colocando una buena parte de ese dinero en el extranjero (vía fuga de capitales) y que al final de la dictadura sus deudas fueron asumidas poir el Estado, están articuladas a los cambios que se produjeron en la economía mundial a mediados del siglo XX y a las recetas del FMI. A la caída de la dictadura, el nuevo régimen presidencial de Alfonsín decidió asumir el conjunto de la deuda, tanto privada como pública, contraída durante la dictadura.

En los noventa se inaugura el “festival de bonos” y se profundiza el modelo de acumulación de deudas alentado por los intermediarios financieros que acumularon fuertes ganancias.

Actualmente el FMI cobra el 100 %, mientras que a los acreedores restantes se les está ofreciendo una quita en el valor de los bonos, por lo que la política actual del gobierno en relación a la deuda en nuevamente una receta del FMI, que propició el default para reestructurar la deuda.

Los modelos económicos simplistas:

Son modelos bidemensionales que al intentar ser científicos omiten demasiadas cosas y les impiden comprender verdaderamente como funciona el sistema. En esta concepción la economía dejó de ser una ciencia social para adoptar las técnicas de una ciencia natural. Tomó el lenguaje de las matemáticas e hizo de los modelo simulados en computadora su principal herramienta de investigación. Se eliminó la palabra capitalismo, con sus connotaciones de lucha de clases y privilegios concomitantes a los diversos niveles de riqueza.



FUENTE:http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia1.htm

LOS AGENTES ECONÓMICOS”

Intervención en la acción productiva y distribución económica: En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado.

Doble papel que desempeñan las familias en la economía de mercado: El doble papel de las familias en la economía de mercado se traduce en que son las unidades elementales de consumo, demandando bienes y servicios y determinando que se producirá por un lado. Por otro, son los propietarios de los recursos productivos (tierra, trabajo, capital).

Organización de las empresas como entes productores de bienes y servicios: Las empresas son las unidades económicas productoras de bienes y servicios que, combinando factores de producción con el capital, la tierra y el trabajo, buscan obtener una ganancia. Las empresas procuran maximizar sus ganancias a través de la especialización en la producción de un producto o un rango de productos.

Las empresas se organizan en dos tipos: de propiedad individual o como sociedad.

La forma más simple de organización de una empresa es la que tiene un único propietario, por ejemplo un plomero o electricista que trabaja por su cuenta, un Kiosco o un pequeño productor agropecuario. La ventaja de estas empresas unipersonales es que son fáciles de iniciar, con relativamente poco dinero. La desventaja es que el propietario afronta una responsabilidad ilimitada por las deudas o riesgos de su empresa y responde por ella con la totalidad de su patrimonio.

Las sociedades se forman cuando dos o más personas aportan recursos para organizar una empresa a cambio de una participación en las ganancias; también son socios en la pérdidas. Pueden ser sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y Sociedad Anónima (S.A.). En estas sociedades los socios responden sólo por el capital aportado.

Medición de la importancia del Estado en la economía:

Una forma de medir la importancia del Estado en la economía es a través de la participación del gasto en el Producto Bruto Interno o P.B.I. (valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un país determinado. Se puede calcular sumando el consumo, la inversión y las exportaciones y restando a esta suma las importaciones) de un país.

Si tomamos el ejemplo de Argentina, el peso económico del Estado es actualmente del 33%. El Estado teóricamente gasta en bienes públicos: justicia y seguridad, además de salud y educación y seguridad social sumando esto el pago de la deuda pública. En realidad, todos sabemos cuán lejos nos encontramos hoy del anhelado Estado interventor de otrora, que se ocupaba de la cuestión pública.

El flujo circular en el sistema económico:

El esquema llamado flujo circular, las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos. La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores, donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia el mercado, donde son consumidos por las familias. Los flujos de factores y servicios se llaman flujos reales, y en el gráfico están representados por las flechas internas. A sus contrapartidas, es decir, al dinero con el que se renueva el capital, a las rentas con que se renueva el uso de la tierra y al gasto de las familias se los llama flujos financieros, y están representados por las flechas externas. En el centro del esquema se muestran las relaciones del estado con los otros agentes. El Estado vende y compra factores, bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos, cobra los impuestos y transfiere ingresos a las familias. El sistema financiero recibe depósitos de las familias y efectúa préstamos a las empresas y al gobierno.

Distintos sectores de producción:
Los sectores de la producción son:

a.- Sector Primario: lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas con el factor tierra (recursos naturales), esto es agricultura, ganadería, pesca y las actividades extractivas (minera y forestal).

b.- Sector Secundario: comprende las actividades industriales mediante las cuales se obtienen bienes intermedios, bienes finales y bienes de consumo.

c.- Sector Terciario: o de servicios, que tienen que ver con la producción de bienes intangibles. Ejemplos de estos servicios son: la educación, los servicios financieros (bancos, seguros ) y las comunicaciones.


Diferentes flujos: Reales y financieros:

Los flujos reales son los flujos de bienes y servicios. Los flujos financieros son o representan, el dinero con el que se remunera el capital, las rentas con las que se remunera el uso de la tierra y el gasto de las familias. Todo eso constituye a los flujos financieros.

Relación existente entre el salario y la oferta de mercado:

La relación que existe entre el salario y la oferta de trabajo, se traduce en que las familias ofrecen su fuerza de trabajo, la que es comprada por las empresas y el gobierno, que pagan salarios a cambio. El nivel de los salarios puede depender de factores como el desempleo por ejemplo. (Cuánto más desempleados hay, más posibilidad de baja en los salarios existe. Lo que Marx llamaría “ejercito de reserva”).

Distribución del ingreso en la Argentina:

Una forma de estudiar la distribución del ingreso es dividir el número total de familias de un país en diez grupos de igual tamaño, llamados deciles, clasificados por ingreso, y examinar qué porcentaje del ingreso nacional recibe cada grupo. El decil 1 de la población Argentina (10% más pobre) ha ido perdiendo sistemáticamente, año tras año, su participación en el ingreso. De poseer el 2,3 % en 1990, termina en 1998 con el 1,5%, o sea que en 8 años ha reducido un 34,75% su participación. La situación descripta se repite para los 8 primeros segmentos (80% de la población). En igual período, los dos segmentos más ricos de la población (segmentos 9 y10) han aumentado su participación en el ingreso. Es decir, el 20% más rico de la población que en 1990 poseía el 50,85% del ingreso, en 1998 posee el 53%. En el caso del 10% más rico de la población, del 35,35% en 1990 pasó al 36,9% en 1998; lo que indica un crecimiento de su participación en la distribución del ingreso del 4,53%. También se puede observar que el ingreso del segmento 10 (el más rico) era en 1990 14 veces mayor que el ingreso del segmento 1 (el más pobre). Esa relación pasa a ser en 1998 de casi 24 veces más.

La curva de Lorenz.

La curva de Lorenz muestra los ingresos que obtiene el porcentaje acumulado de familias. Si el ingreso se distribuyera uniformemente, el 20% de la población recibiría el 20% del ingreso, el 40% de la población, el 40% del ingreso y así sucesivamente. En este caso, la curva de Lorenz sería una línea recta de 45º, tal como se muestra en la figura. A medida que la distribución se vuelve menos uniforme, la curva de Lorenz tiende a desplazarse hacia abajo y hacia la derecha, apartándose de la línea de la distribución equitativa.

fuente : http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia2.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario