domingo, 25 de abril de 2010

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 16


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 16
PBI de febrero aumentó 5,9 por ciento
En febrero, el PBI registró un crecimiento de 5,9 por ciento respecto a similar mes del año anterior. Esta evolución corresponde al avance de los sectores no primarios, en particular del comercio, la manufactura no primaria y la construcción. Con ello, se acumula un crecimiento de 4,8 por ciento en lo que va del año.
Tasa de interés corporativa en nuevos soles en 1,69 por ciento y en dólares en 1,33 por ciento
En el período comprendido entre el 13 y el 20 de abril, el promedio diario de la tasa de interés corporativa en moneda nacional aumentó ligeramente al pasar de 1,67 por ciento a 1,69 por ciento. De otro lado, esta tasa correspondiente a moneda extranjera se mantuvo sin variación en 1,33 por ciento.
Tipo de cambio en S/. 2,838 por dólar
Del 13 al 20 de abril, el tipo de cambio interbancario promedio venta pasó de S/. 2,836 a S/. 2,838 por dólar, lo que significó una depreciación del Nuevo Sol en 0,08 por ciento. En este periodo el BCRP intervino en el mercado cambiario comprando US$ 150 millones.
Reservas internacionales ascienden a US$ 35 733 millones al 20 de abril
Al 20 de abril las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 35 733 millones, monto mayor en US$ 465 millones respecto al registrado al cierre de marzo. En lo que va del año se ha acumulado un aumento de US$ 2 598 millones. Por su parte, la Posición de Cambio del BCRP al 20 de abril fue de US$ 25 498 millones, mayor en US$ 330 millones en relación a fines de marzo.
Mercados Internacionales
Del 13 al 20 de abril, el riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó de 147 a 136 puntos básicos.
En el mismo período, la cotización del oro disminuyó 0,4 por ciento y se ubicó en US$ 1 142,4 por onza troy.
Del 13 al 20 de abril, el precio del cobre retrocedió 0,7 por ciento a US$ 3,53 por libra.
Entre el 13 y el 20 de abril, el precio del zinc subió 0,9 por ciento a US$ 1,08 por libra.
El precio del petróleo WTI registró una caída de 0,7 por ciento entre el 13 y el 20 de abril hasta alcanzar los US$ 83,4 por barril.
Del 13 al 20 de abril, el dólar se apreció 1,2 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el dólar no mostró mayor variación durante la semana de análisis.
Entre el 13 y el 20 de abril, la tasa Libor a 3 meses aumentó a 0,31 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años disminuyó a 3,80 por ciento.
Bolsa de Valores de Lima aumenta 3,0 por ciento al 20 de abril de 2010
En el presente mes, al 20 de abril, los índices General y Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) aumentaron 3,0 y 1,4 por ciento, respectivamente. En lo que va del año, los índices bursátiles mencionados acumularon ganancias por 9,9 y 4,2 por ciento, respectivamente.
fuente :BCRP (informativo@bcrp.gob.pe)
Departamento de Publicaciones Económicas.
Envíe sus comentarios a: webmaster@bcrp.gob.pe

viernes, 23 de abril de 2010

Avances en la estabilizacion del precio de los combustibles‏

A partir de hoy los precios en las listas de combustibles de los grifos empezarían a cambiar debido a que el Gobierno subirá 7% el valor de los combustibles, lo que significaría un incremento de alrededor de un sol en el precio de las gasolinas y de sesenta céntimos en el diésel. (El Comercio, 23/04/2010)

Los dos decretos promulgados por el gobierno ayer y hoy mejoran el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y actualizan las bandas de precios, además de los factores de compensación y aporte del mismo. Creemos que se ha avanzado en algunos aspectos. En términos de equidad, el subsidio público que representa el FEPC se ha focalizado un poco, ya que se ha reducido la compensación a cementeras, mineras y pesqueras -los mayores consumidores de combustibles- a solo un décimo del resto de sectores. Adicionalmente, se ha incrementado el subsidio al GLP, que se supone es utilizado por las personas de ingresos medios bajos para cocinar. Fiscalmente, se reducen la deuda del Tesoro -los peruanos- con el Fondo que ya superaba los S/.700 millones y la contingencia fiscal de mantener el status quo con las (conservadoras) predicciones de precios internacionales del petróleo del MEF, de más de S/.2 mil millones a alrededor de S/.600 millones. Además, se reduce la discrecionalidad en el manejo del fondo al definirse que las bandas de precios deberán actualizarse cada dos meses. Ello desincentiva el comportamiento rentista de grupos de interés particular que estuvieron aprovechándose de la debilidad institucional para dilatar los reajustes de precios.

Nos parece, sin embargo, que el FEPC sigue teniendo falencias importantes. La principal es que es un subsidio regresivo, tanto de los contribuyentes pobres que destinan una pequeña parte de su ingreso a combustibles, como de los realmente pobres que no se benefician de intervenciones públicas, porque los recursos están comprometidos en el FEPC, a los consumidores de ingresos medios altos y las mayores empresas. La otra es que se sigue estabilizando el nivel de un precio que es incierto y tomamos del mercado internacional. Estabilizar la volatilidad -la desviación del precio respecto de su media móvil- es superior: El FEPC solo intervendría ante cambios abruptos de precios en el corto plazo, pero no cuando la tendencia del precio internacional es al alza o a la baja. Así, no se reducirían los incentivos para que consumidores y productores modifiquemos nuestro comportamiento ante un cambio estructural en el mercado energético que, por ejemplo, podría reflejar escasez persistente o una mejora tecnológica en los biocombustibles.

La política de precios de los combustibles tiene una tremenda falla adicional que persiste. El ISC a los combustibles no grava su grado de contaminación. Por ello, los más pobres no solo subsidian a los más ricos y las corporaciones, sino que además están más expuestos a la contaminación ambiental que el subsidio contribuye a generar. Ni los gremios de transportistas, ni otras agrupaciones empresariales, ni tristemente los políticos promueven estos intereses difusos. Peor aún, los políticos volvieron a defender intereses particulares al devolver el ISC a los transportistas recientemente
FUENTE:IPE Instituto Peruano de Economía Comentario Diario
www.ipe.org.pe 23 de abril de 2010

TRABAJO PRACTICO ACTIVIDAD 3 : ALUMNOS DEL VALLE 2010-I

CURSO : MACROECONOMIA CICLO : I
DOCENTE: MS LILY BAUTISTA ZÚÑIGA UNIDAD DE APRENDIZAJE : I



ACTIVIDAD N° 3


1. Identificar las variables importantes que estudia la macroeconomía
2. Indicar y explicar las fases del Ciclo Económico.
3. Explicar que se entiende por nivel de empleo. Ejemplo.
4. Explicar que es la PEA.
5. Indicar y explicar los tipos de desempleo. Dar ejemplos.
6. Explicar que es inflación. Dar ejemplos
7. Explicar las causas de la inflación. Dar ejemplos.
8. Explicar las consecuencias de la inflación Dar ejemplos.
9. Indicar y explicar los tipos de inflación. Dar ejemplos.
10. Explicar que es el IPC.
11. Explicar la diferencia entre inflación y deflación.
12. Explicar el déficit fiscal. Dar ejemplo.
13. Explicar el déficit externo. Dar ejemplo.
14. Investigue datos de la economía peruana : PBI, empleo, desempleo , PEA, inflación , IPC, operaciones del gobierno central, Balanza de Pagos , Balanza Corriente, en los últimos cinco años.

EN TODOS LOS TRABAJOS ESTA ACTIVIDAD Y DEMAS ACTIVIDADES COLOCAR BIBLIOGRAFIA

EFECTOS LOCALES DE LAS CRISIS INTERNACIONALES

EFECTOS LOCALES DE LAS CRISIS INTERNACIONALES

DINÁMICA DE LAS CRISIS

Una crisis típica se origina a partir de la caída del valor de la moneda, o una depreciación cambiaria producida por algún efecto externo o una crisis internacional. En estos casos las autoridades monetarias defienden la moneda reduciendo la emisión, elevando la presión al alza de la tasa de interés y sacrificando con ello la capacidad de consumo de los ciudadanos. Ese es el mejor de los casos, en el peor de los casos la defensa del tipo de cambio se agota cuando las reservas en moneda extranjera se liquidan. Aquí la autoridad monetaria debe dejar flotar la moneda extranjera, liquidando los activos en moneda nacional, lo cual reduce el ahorro interno y sometiendo a la población a un alza fuerte de los precios, toda vez que el alza cambiaria se traslada vía costos del crédito o de insumos a los bienes nacionales.
Sin embargo en este camino no sólo la autoridad monetaria es la responsable indirecta de las crisis de los países ante un shock externo, en muchos casos las crisis están presentes aún en períodos de boom bancario, es decir de una elevada expansión del crédito. Los agentes se endeudan en demasía, de modo que cualquier efecto cambiario puede repercutir en la capacidad de pago de los créditos no sólo en moneda extranjera. También se afectan los créditos en moneda local, ya que el alza de la tasa de interés es inminente.
Al dejar de pagar los créditos, sobreviene una crisis del sistema bancario que termina reduciendo sus operaciones de manera fuerte, llevando a la actividad productiva a un profundo choque de liquidez y alto costo de los fondos, de modo que el efecto resultante es una inflación y una caída de la producción.
Para que esta crisis se de en la práctica, existe una creciente responsabilidad de los operadores del sistema financiero, ya que elevaron las colocaciones sin una real evaluación de la capacidad de pago de los agentes, no se tomó en cuenta el riesgo sistémico o de mercado, ni el riesgo operativo de los prestatarios. En este caso las entidades supervisoras han tenido un rol por demás inoperante.
Establecer si la economía está frente a una crisis, requiere del uso de indicadores adelantados, si estos presentan un comportamiento diferente al de un período normal o su rango de volatilidad cambia, entonces es probable la existencia de una crisis, sin embargo debemos combinar variables para no tener falsas expectativas de crisis.
Sharma (2000) nos orienta en el uso de indicadores adelantados de crisis, por ejemplo los siguientes sirven para evaluar una crisis monetaria:

Sobrevaluación cambiaria real
Mayor velocidad de las colocaciones de créditos públicos y privados
Ratio Liquidez sobre divisas o RIN
Crecimiento de la inflación local
Alza de los tipos de interés mundiales por una crisis internacional
Caída de la inversión extranjera directa
En el caso de una crisis bancaria adicionalmente podemos observar el comportamiento de las siguientes variables:

Velocidad creciente del ingreso de capitales de corto plazo
Estancamiento del PBI
Baja actividad y caída del mercado de valores
Poca actividad reguladora bancaria
Caída del precio de otros activos financieros
Hay que añadir que los efectos de las crisis locales, ante cambios internacionales, se ven ayudados negativamente por una expansión del déficit fiscal, por una inadecuada capacidad de medición de riesgos en los operadores financieros y en los supervisores, asimismo el hecho de que el estado se vea como una fuente de rescate financiero afecta negativamente el desempeño financiero y puede agravar las crisis.
Esto último se debe a la presencia del factor riesgo moral, es decir que los operadores financieros actúen de manera irresponsable o poco calculada, ante la seguridad de un rescate público, ellos no toman las providencias adecuadas y agravan el proceso de crisis trasladando sus pérdidas al estado, tal como sucedió en el Perú a fines de los 90.
Las crisis locales tienen otro componente adicional, las relaciones existentes entre el sector público y privado, es decir la prevalencia en una economía, del sector público, es una clara posibilidad de presiones cambiarias, sea por la demanda de recursos locales o externos. De modo que es necesario un equilibrio entre la actividad pública y privada, para que no se generen un creciente déficit en cuenta corriente, sea por la presión privada o pública.
Las economías pueden entrar en crisis, cuando los inversionistas internacionales encuentran que el país tiene poca capacidad de pago de su deuda externa, de este modo castigan con un mayor descuento a los bonos soberanos, elevando el riesgo país y con ello el costo del dinero para las economías locales. Este mayor costo del dinero redunda en caídas de la inversión y en problemas de pagos en la economía local. Asimismo la mayor percepción de riesgo reduce las entradas de inversión extranjera directa, con lo que el país sacrifica parte de su crecimiento futuro. El riesgo país se hace más nocivo cuando incentiva a los capitales de corto plazo a emigrar, colapsando los mercados accionarios y los fondos de corto plazo en la banca.
La presencia de capital de corto plazo es una preocupante señal de vulnerabilidad a los cambios o crisis externas, en este caso cualquier señal de problemas externos o internos, terminarán en una masiva salida de los capitales depositados a plazos cortos en la banca y en la bolsa, el efecto es una alza de las tasa de interés y una caída fuerte de los precios de los activos financieros, reduciendo la capacidad de inversión y pago de los agentes, llevando el producto a una depresión.
Podemos establecer una secuencia o etapas para las crisis de orden internacional que afectan nuestros mercados:

El efecto desplazamiento, este ocurre cuando nuestra economía comienza a tener golpes exógenos.
El efecto auge, cuando la economía tiene un crecimiento rápido, se eleva el PBI y la inversión.
El efecto especulativo, cuando la expansión económica lleva aun crecimiento de los créditos y de las inversiones financieras, de modo que los activos físicos o financieros se elevan de precio.
El efecto desestabilizador, este se produce cuando las alzas de precios atraen a más especuladores, quienes finalmente atacan el tipo de cambio.
El efecto euforia, cuando los agentes terminan rebasando con sus actos las políticas económicas.
El efecto pánico, cuando los inversionistas avizoran cambios en los niveles cambiarios y caída de precios, la venta masiva de activos hace que estos se vengan abajo y comienza el pánico financiero. Los precios se alinean en la economía, de modo que la inflación sube y los efectos reales empobrecen a la población.

--------------------------------------------------------------------------------


Dinámica de las crisis
Una reseña de las crisis mundiales
Crisis Mexicana
Crisis Asiática
Crisis Brasileña
Crisis Ecuatoriana
Crisis Argentina
FUENTE: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/index.htm

jueves, 15 de abril de 2010

TRABAJO PRACTICO : ALUMNOS DEL VALLE 2010-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SEDE: VALLE : JEQUETEPEQUE
ESCUELA : CONTABILIDAD Y FINANZAS



CURSO : MACROECONOMIA
CICLO : I
DOCENTE: MS LILY BAUTISTA ZÚÑIGA
UNIDAD DE APRENDIZAJE : I



ACTIVIDAD N° 1

1. Explique por qué tanto las naciones con altos estándares de vida como las que tienen estándares bajos enfrentan el problema de la escasez. Si Ud. gana 1 millón en la lotería. ¿Se librará del problema de la escasez?
2. Investigue por lo menos dos definiciones de Economía
3. Explique la diferencia entre macroeconomía y microeconomía.
4. Presente 4 ejemplos de macroeconomía y microeconomía.
5. Explique la importancia de un modelo económico.
6. Establecer diferencias entre identidad y función.
7. Explique la importancia del supuesto de ceteris paribus para un modelo económico.
8. Presente 4 ejemplos de argumentos positivos en comparación con los normativos.


CURSO : MACROECONOMIA
CICLO : I
DOCENTE: MS LILY BAUTISTA ZÚÑIGA
UNIDAD DE APRENDIZAJE : I




ACTIVIDAD N° 2

1. Investigar por lo menos dos definiciones de Macroeconomía.
2. Presentar la evolución histórica de la Macroeconomía
3. Defina Modelo Macroeconómico.
4. Explique el modelo de oferta y demanda agregada.
5. Defina que es una variable macroeconómica.
6. Presente 4 ejemplos de variables macroeconómicas.
7. Explicar la relación funcional entre dos o más variables y parámetros.
8. Indicar las principales preocupaciones de la Macroeconomía
9. Explicar las diferencias entre PBI y PNB
10. Compare PBI nominal y PBI real
11. Compare PBI y el ingreso o renta nacional(YN)
12. El ingreso Nacional y el ingreso persona (Yp)
13. Investigue la composición del PBI en Perú.
14. Indicar la participación porcentual del PBI en Perú.

lunes, 12 de abril de 2010

NOTICIAS : MACROECONOMIA-BCRP

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 14

* Inflación de 0,28 por ciento en marzo
o La inflación de marzo fue 0,28 por ciento, con lo que se acumula 0,76 por ciento en los últimos doce meses.
o La inflación subyacente fue 0,33 por ciento en el mes y 1,8 por ciento en los últimos doce meses. La inflación no subyacente fue 0,20 por ciento en el mes y -0,5 por ciento en últimos doce meses. La inflación de alimentos y bebidas del mes fue 0,33 por ciento, acumulando 0,8 por ciento en últimos doce meses. La inflación sin alimentos y bebidas del mes fue 0,25 por ciento (1,0 por ciento en últimos doce meses).
* Encuesta de Expectativas del BCRP: Marzo 2010
o La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP de marzo señala que para 2010 las empresas no financieras mantuvieron sus expectativas de inflación en 2,0 por ciento, mientras que los analistas económicos la redujeron de 2,2 a 2,0 por ciento y las instituciones financieras la aumentaron de 2,1 a 2,4 por ciento.
o En lo que respecta a las estimaciones de crecimiento del PBI, las instituciones financieras mantuvieron sus expectativas de crecimiento en 5,0 por ciento, mientras que los analistas económicos las mejoraron de 4,5 a 4,9 por ciento y las empresas no financieras prevén una aceleración de la economía de 4,5 a 5,0 por ciento.
* Tasa de interés corporativa en nuevos soles en 1,68 por ciento
o En el período comprendido entre el 30 de marzo y el 6 de abril, el promedio diario de la tasa de interés corporativa en moneda nacional disminuyó ligeramente al pasar de 1,69 por ciento a 1,68 por ciento. De otro lado, esta tasa correspondiente a moneda extranjera tuvo un leve aumento al pasar de 1,32 por ciento a 1,33 por ciento.
* Tasa de interés interbancaria promedio de abril en 1,24 por ciento
o En lo que va de abril, el promedio diario de la tasa de interés interbancaria en moneda nacional se ubicó en 1,24 por ciento. El día 6 de abril, esta tasa fue de 1,23 por ciento.
* Tipo de cambio en S/. 2,839 por dólar
o Del 29 de marzo al 6 de abril, el tipo de cambio interbancario promedio venta pasó de S/. 2,840 a S/. 2,839 por dólar, lo que significó una apreciación del Nuevo Sol en 0,06 por ciento. En este periodo el BCRP no intervino en el mercado cambiario.
* Reservas internacionales ascienden a US$ 35 341 millones al 6 de abril
o El nivel de las reservas internacionales netas (RIN) al 6 de abril fue de US$ 35 341 millones, monto mayor en US$ 73 millones con respecto al registrado al cierre de marzo. En lo que va del año se ha acumulado un aumento de US$ 2 206 millones. Por su parte, la Posición de Cambio del BCRP al 6 de abril fue de US$ 25 122 millones.
* Liquidez y Crédito al Sector Privado al 15 de marzo
o En las últimas cuatro semanas la liquidez total del sector privado aumentó 0,9 por ciento (S/.1 028 millones). Con ello, la liquidez total acumuló una variación de 13,6 por ciento en los últimos 12 meses. Por otro lado, el crédito total al sector privado registró un crecimiento de 1,4 por ciento (S/. 1 484 millones) en el mismo periodo, acumulando una variación de 10,1 por ciento en los últimos 12 meses.
* Mercados Internacionales
o Al 6 de abril, el EMBIG Perú disminuyó a 132 puntos básicos. En marzo, el promedio del riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó de 200 en febrero a 158 puntos básicos, similar al comportamiento del spread de la región que disminuyó en 45 puntos básicos.
o Al 6 de abril la cotización del oro subió a US$ 1 138,2 por onza troy. En marzo, el precio promedio del oro aumentó 1,6 por ciento al pasar de US$ 1 097,2 en el mes de febrero a US$ 1 115,3 por onza troy.
o Al 6 de abril el precio del cobre subió a US$ 3,61 por libra. En marzo, la cotización promedio del cobre subió 9,0 por ciento de US$ 3,11 en febrero a US$ 3,39 por libra.
o Al 6 de abril el precio del zinc subió a US$ 1,08 por libra. El precio promedio del zinc registró un aumento de 5,5 por ciento en marzo, al pasar de US$ 0,98 en febrero a US$ 1,03 por libra.
o Al 6 de abril, el precio del petróleo WTI subió a US$ 86,8 por barril. La cotización promedio del petróleo WTI se elevó 6,5 por ciento de US$ 76,3 en febrero a US$ 81,3 por barril en marzo.
o Al 6 de abril, las cotizaciones fueron de 1,34 dólares por euro y 93,8 yenes por dólar. En marzo el dólar se apreció en promedio 0,8 por ciento frente al euro y 0,6 por ciento con respecto al yen.
o Al 6 de abril, la tasa Libor a 3 meses subió a 0,29 por ciento y el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años se incrementó a 3,95 por ciento. En marzo, en términos promedios la tasa de interés Libor a 3 meses subió de 0,25 en febrero a 0,27 por ciento y el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años pasó de 3,68 en febrero a 3,72 por ciento.
* Bolsa de Valores de Lima aumenta 3,6 por ciento al 6 de abril
o Al 6 de abril, los índices General y Selectivo aumentaron 3,6 y 4,1 por ciento, respectivamente. En marzo, los índices General y Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registraron comportamientos positivos de 8,1 y 5,1 por ciento, respectivamente. En lo que va de 2009, los índices bursátiles acumulan ganancias de 10,6 y 7,0 por ciento, respectivamente.
Fuente : BCRP (informativo@bcrp.gob.pe)

FELICITACIONES ALUMNOS

ESTIMADOS ALUMNOS , ALUMNOS DE TALLER DE ECONOMIA
APOYARON ACTIVIDADES DE SEMANA DE ECONOMIA SEGUN ACTIVIDAD
QUE CON SU APOYO HICIERON POSIBLE LAS ACTIVIDADES

PROXIMAMENTE PUBLICARE RELACION
TAMBIEN AMIS ALUMNOS DE OTRAS ESCUELAS QUE PARTICIPARON
DIOS BENDIGA MIL GRACIAS POR SU APOYO