miércoles, 2 de diciembre de 2009

COMUNICADO ALUMNOS ING MECANICA SEDE VALLE JEQUETEPEQUE

RELACION INHABILITADOS

1 Blanco Saldaña Jhan

2 Jave Yepez Odar

3Recoba Salirrosas Jose



RELACION ALUMNOS PRE APROBADOS

Hora : 7.30 a 8 am

(Dia viernes examen oral escrito dos preguntas)

1. Cuzco Tejada Marcos

2. Morales Arce Luis

3. Paredes Sanchez Joselito

4. Ruiz Julon Alex


RELACION ALUMNOS PRE APLAZADOS

Hora : 7.30 a 8 am

EXAMEN ESCRITO (Cuatro preguntas)

1. Amaya Sanchez C.

2. Barboza Bustamante Americo

3. Cabanillas Vigo Arnold

4. Calderon Manya

5. Ceballos Carhuajulca

6. Chavarry Cerdan

7. Gamboa Cornejo

8. Huaccha Cholan

9. Perez Rodriguez

10. Rojas Chavarry

11. Vásquez Carrasco

12. Vásquez Medina

NOTA : ESTUDIAR : TRABAJOS ENVIADOS EN EMAIL, TEMAS II UNIDAD PRINCIPALMENTE
TEMAS DE I, II Y III UNIDAD LLEVAR FORMULARIOS,
en todos los casos estudiar por favor
llevar hoja cuadricula , lapiceros , calculadora para desarrollar examenes gracias

OBSERVACION : TRABAJOS DE INVESTIGACION ERA CON BIBLIOGRAFIA

LOS ALUMNOS DEBERAN APROBAR ESTE EXAMEN SINO ASISTEN IRAN APLAZADO

LOS ALUMNOS QUE PROMEDIO ES INFERIOR ESTARAN LISTA DE APLAZADOS


ACONTINUACION ESTOS ALUMNOS DEBERAN LLEVAR RECIBO DE APLAZADOS
ASI COMO DEBERAN ESTUDIAR TODO EL CURSO
LOS ALUMNOS QUE NO SE PRESENTE SE COLOCARA NP
NO HAY FECHA DE POSTERGACION
viernes 4 DICIEMBRE 2009
LAS NOTAS ENTREGARE AL ING MARLON DIA LUNES

RELACION ALUMNOS APLAZADOS



RELACION APLAZADOS

1Cerdan Paz Ricardo lenin

2Chavez Julca Branly

3Chacon Rojas Jheyner

4Espinoza Bazan Wilson Andres

5Ferre Castro Melvin

6Guerrero Ysla Walter

7Huaman Rodriguez Riolmex

8Quiroz Azañero Rodan

9Quiroz Briones Jorge

10Soledad Becerra Rolando

11Vargas Huaman Willian

12Velasquez Ramirez Jerson

13Vidaurre Cotrina Maximo

14Ysla León Jorge







atentamente,

prof Lily

sábado, 21 de noviembre de 2009

PREMIO NOBEL DE ECONOMIA 2009


La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Economía 2009 por primera vez a una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom de forma compratida con su compatriota Oliver E. Williamson.

Ambos recibirán 10 millones de coronas suecas (casi un millón de euros), como recompenza por sus trabajos en materia de gobierno económico.

Elinor Ostrom

La economista nació en Los Ángeles en 1933 y es catedrática en ciencias políticas por la Universidad de California. Además, fundó y dirigió el centro de Estudios de Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona.

Este premio se basó en su labor en el análisis de la gestión de la propiedad pública, cuyo trabajo ha desafiado la creencia convencional de que la propiedad común es gestionada de manera pobre y debería ser regulada por las autoridades centrales o privatizada.

Sobre la base de numerosos estudios de la gestión de los usuarios de los ’stocks’ de pastos, pesca, bosques y lagos, concluye que los resultados son más frecuentemente que no, mejores que los previstos por las teorías estandard.

La economista estadounidense se percata de que los usuarios de estos recursos desarrollan frecuentemente sofisticados mecanismos para la toma de decisiones y refuerzan la regulación para manejar los conflictos de interés, lo que caracteriza a las normativas que promueven el éxito.

Oliver E. Williamson

Se doctoró en Economía en 1963 en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, y es profesor en la universidad de Berkeley (California).

El economista, ha descubierto en sus trabajos que los mercados y las organizaciones jerárquicas, como las firmas, representan estructuras de gobernanza corporativa que difieren en sus acercamientos hacia la resolución de conflictos de interés.

Ambos economistas superaron a los aspirantes españoles, Xavier Sala i Martín, profesor en la Universidad de Columbia, y Jordi Galí, director del Centro de Investigación de Economía Internacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Ambos suceden al ganador del pasado año, el también estadounidense Paul Krugman.

COMUNICADO


Estimados alumnos de ing mecanica SEDE : VALLE JEQUETEPEQUE
CURSO : ECONOMIA GENERAL
CICLO : II

ROL DE EXAMENES

DIA 27 DE NOVIEMBRE
HORA: 8 AM
EXAMEN III UNIDAD 8 A 9.30 AM
EXAMEN ORAL (III UNIDAD ) 9.30 A 11 AM
EXAMEN REZAGADOS ( II UNIDAD ) CON RECIBO DE 9.30 A 11 AM

CLASES DE 8 A 11 AM

RELACION DE APLAZADOS SE PUBLICARA DIA LUNES EN BLOG

DIA 4 DE DICIEMBRE
HORA : 8 AM
EXAMEN DE APLAZADOS
REQUISITO : RECIBO DE APLAZADOS

AGRADECERIA QUE COMUNIQUE A SUS COMPAÑEROS
NO HAY POSTERGACION , AGRADECERE SU COOPERACION
EL REGISTRO DE NOTAS ENTREGA DIA 4 DE DICIEMBRE


ATENTAMENTE

PROFESORA LILY BAUTISTA ZUÑIGA

domingo, 1 de noviembre de 2009

UNIVERSIA

Estimados señor (a):
El motivo de la presente es presentarle Innoversia www.innoversia.net , el portal de Internet creado para vincular a los investigadores y científicos con las empresas.
A través de Innoversia, los investigadores y académicos pueden consultar en línea los requerimientos de investigación, tecnología y desarrollo de empresas nacionales e internacionales, postular su trabajo ofreciendo soluciones de acuerdo a su ámbito de competencia y recibir una remuneración si su propuesta es aceptada.
Esta es una forma muy efectiva de lograr una verdadera vinculación con las empresas y así ofrecerles a los investigadores una plataforma para encontrar aplicaciones prácticas para su trabajo y obtener mayores beneficios.
Lo invitamos a conocer y registrarse gratuitamente en el portal Innoversia www.innoversia.net y mostrar sus proyectos a empresas de toda Iberoamérica.
Innoversia es una iniciativa de innovación abierta de Universia www.universia.edu.pe , la red de universidades y oportunidades patrocinada por el Grupo Santander.

Atentamente,
UNIVERSIA PERU

COMUNICADP ING MECANICA CURSO . ECONOMIA GENERAL

Estimados alumnos :
Escribo para saludarlos y a la vez alcanzarles COMUNICADOS
Por favor cumplir con las actividades siguientes :
• Los alumnos que no hayan presentado su trabajo de practica I UNIDAD , tienen plazo hasta el 2 de noviembre a las 1pm .
• Los trabajos de la II UNIDAD hasta el día 3 de noviembre hasta la 1pm.
• Hasta 4 noviembre 1pm avance tema III UNIDAD
• El dia 6 de noviembre es EXAMEN II UNIDAD ,
TEMAS II UNIDAD :
Mercado, Demanda, Curva demanda , ley demanda ,factores determinantes, oferta , Curva oferta , ley oferta ,factores determinantes. Elasticidad. Equilibrio mercado.
La empresa. Producción. Etapas de producción.
Costos de producción. Tipos. Representación gráfica.
Decisión de producción y maximización del beneficio.
Tipologia de mercados. Competencia perfecta e imperfecta
Examen teórico y practico
MATERIAL : copias , material virtual enviado EMAIL Y BLOG
BLOG :
Saludos cordiales
Profesora : Lily Bautista Zúñiga

viernes, 2 de octubre de 2009

VISITAR ALOS ARTESANOS DE HUANCHACO EN ESTA PRIMAVERA






Estimados alumnos visiten ala corporacion artesanal de huanchaco , son artesanos que docentes de Economia estamos capacitando en proyeccion social .

Encontraran ofertas y promociones , espero colaboren con sus compras alos artesanos envio los datos y ubicaciones :

1.Tania Castro stand 2 Feria Artesanal El Erizo telefono 295670 cel : 949373827
2.Esther Fernandez stand 14 Feria Artesanal El Erizo / Stand 13 Boulevard cel:949801090
3.Flor Iparraguirre stand 12 Feria Artesanal Boulevard cel : 949747194
4.Jaqueline Barriga stand 11 Feria Artesanal El Erizo cel : 948940015
5.Jorge
6.Felipe
7.Raquel

Los artesanos estaran informando los demas sres y sras que estan sin ubicacion para que los ubiquen.
Gracias por su colaboración .

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Moody´s sopesa subir valoración de la deuda de Perú hasta grado de inversión



El analista de esa entidad, Mauro Leos, dijo que la revisión es resultado de signos de una mayor capacidad para soportar los envites de las condiciones externas adversas.


La agencia estadounidense Moody"s anunció que revisará la calificación que asigna a la deuda pública de Perú en divisa extranjera para una posible mejoría, lo que la colocaría en grado de inversión.

La última variación en la calificación de la deuda pública en moneda extranjera de Perú por parte de Moody"s se produjo el 19 de agosto del pasado año, cuando la entidad la elevó al nivel "Ba1" desde el "Ba2", ambas aún dentro del grado especulativo.

El analista de esa entidad Mauro Leos manifestó en un comunicado de prensa que la revisión es resultado de "signos de una mayor capacidad para soportar los envites de las condiciones externas adversas".

También obedece a evidencias de una mayor flexibilidad en las políticas públicas, que ha permitido conducir con éxito a la economía peruana a un "aterrizaje suave" después de un periodo de elevado crecimiento.

En el proceso de revisión se analizará, según Leos, la aplicación de políticas públicas y también con qué rapidez la economía puede volver a una senda de crecimiento más pronunciado, entre otros aspectos.

El experto manifestó que, en última instancia, se pretende determinar si el comportamiento de ese país durante la crisis económica y financiera mundial, después de varios años de progresos, justifica situar la calificación de su deuda en moneda extranjera en el ámbito de grado de inversión.

EFE
fuente:http://www.rpp.com.pe/2009-09-29-moody-s-sopesa-subir-valoracion-de-la-deuda-de-peru-hasta-grado-de-inversion-noticia_212238.html

Perú elegido como mejor entorno de negocios para las microfinanzas


http://www.rpp.com.pe/2009-09-29-peru-elegido-como-mejor-entorno-de-negocios-para-las-microfinanzas-noticia_212252.html


El Perú fue elegido por segundo año consecutivo como el mejor entorno de negocio para las microfinanzas en el estudio "Microscopio Global 2009" realizado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist (Economist Intelligence Unit) para 55 países de América Latina, Asia, África, Europa del Este y Medio Oriente.



La información fue dada a conocer durante la jornada del XII Foromic 2009, que se desarrolla en la ciudad de Arequipa (sur), y que reúne a las entidades vinculadas a las microempresas, la misma que es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).


En esta oportunidad el estudio del "Microscopio 2009" se hizo a nivel mundial, puesto que en los dos anteriores sólo se formuló el análisis para 20 países de América Latina y el Caribe, lo que destaca el primer puesto del Perú.


El informe especializado destaca el mejor entrono regulatorio del Perú, dando peso a la importancia de tener una autoridad regulatoria, independiente, informada y autónoma; así como lo positivo de contar con autoridades políticas que está comprendidas con la promoción de las microfinanzas como una actividad comercial.


Ello disminuye la vulnerabilidad del ambiente de negocios frente a los riesgos de giros políticos, que podrían generar modificaciones en las normar regulatorias.


El Perú es el país que además de generar un ambiente propicio para las grandes inversiones también ha estructurado un ambiente positivo y atractivo para las microfinanzas, a diferencia de países como Argentina, Brasil, México y Chile que aún no tienen ese balance y únicamente son un polo de atracción a los grandes negocios.

fuente:http://www.rpp.com.pe/2009-09-29-peru-elegido-como-mejor-entorno-de-negocios-para-las-microfinanzas-noticia_212252.html

martes, 29 de septiembre de 2009

ECONOMIA . MICROECONOMIA .MACRECONOMIA.PROBLEMAS ECONOMICOS Y SECTORES PRODUCTIVOS

La economía como ciencia que estudia el intercambio de bienes y servicios es de fundamental importancia en nuestra sociedad, ya que nuestro vivir actual se basa en ese constante intercambio, sin la economía no existirían las bases para este mercado global que vivimos; si bien tiene sus aspectos a mejorar, este gran mercado permite por ejemplo que podamos comprar computadoras a precios accesibles en cualquier lugar del mundo - las economías de escala, o sea la producción masiva de bienes, permite disminuir el margen de ganancias y enfocar las utilidades al volumen, lo que podemos apreciar en la mayoría de los bienes que usamos a diario.

También aprecias la importancia de la economía en épocas de crisis, como la que se vive en EEUU y que ha afectado al resto del mundo; por este motivo nuestros líderes deben velar por mantener una economía "sana" para nuestros países y el mundo
http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=6477

La Economía es una ciencia social cuyo principal objetivo es encontrar la asignación más eficiente de los recursos escasos disponibles por la sociedad para satisfacer las necesidades ilimitadas de las personas. Es decir, la Economía busca las respuestas a tres interrogantes básicos: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?; o sea, q trata de los problemas de producción y distribución de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas.

Microeconomía y macroeconomía:
La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Así la teoría económica enfoca su análisis desde dos diferentes perspectivas: la microeconómica y la macroeconómica.
La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales, como las familias y las empresas, es decir, buscar conocer la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones individuales. Pero la macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados, es decir estudia el conjunto y no las unidades que lo componen. Así, por ejemplo, decisiones que toman las familias, como qué comprar, cuánto comprar, etc., o decisiones de las empresas, como qué producir, qué cantidad producir, a qué precio, etc., son estudiadas por la teoría microeconómica.
Por otro lado, el determinar qué factores afectan el ingreso nacional, la producción nacional, el nivel general de precios, el desempleo, entre otros, así como la forma en que se afecta la economía por el gasto del gobierno, los impuestos, la cantidad de dinero en circulación y el costo del dinero, etc., son todos estudiados dentro del ámbito de la macroeconomía. Se puede decir que la teoría macroeconómica estudia agregados, es decir grandes conglomerados de consumidores, productores, etc. Así, cuando se habla del consumo, no se hace referencia a cuáles familias consumen, ni qué bienes consumen y en qué cantidad, sino que lo que interesa es el volumen total de consumo de todas las familias juntas y cuáles factores afectan ese volumen total de consumo.
El análisis microeconómico y macroeconómico no son sustitutos, sino que son complementarios. El comportamiento macroeconómico puede considerarse como las suma de todas las decisiones microeconómicas tomadas por las familias y las empresas, para poder tener una adecuada comprensión de los fenómenos macroeconómicos es necesario conocer qué factores afectan las decisiones individuales de familias y empresas.
http://ciberconta.unizar.es/leccion/macro01/
Poder diferenciar entre economía positiva y normativa es necesario para continuar el estudio económico.
1. La economía positiva la conocemos como lo que es. ¿Qué es lo que es? Bueno, podemos decir que el desempleo en cierto lugar es 6 %. Esta es la realidad en algún lugar, es lo que es y le llamamos economía positiva.
La economía positiva nos informa: lo que es. Nos dice la realidad de lo que realmente esta aconteciendo.
Ejemplo de economía positiva:
La violencia está aumentando
El petróleo está aumento
Los recursos son escasos
Los deseos y las necesidades son ilimitadas
2.La economía normativa nos dice: lo que debe ser.
Ejemplo de economía normativa:
El desempleo debe bajar con cierta política pública
La capa de ozono debe ser protegida regulando ciertas acciones
Nuestro objetivo es aprender asignar los recursos de la manera y forma más adecuada. De tal manera cuando nos encontremos en el mundo del trabajo poder distribuir los recursos corporativos de manera eficiente
http://www.gratisweb.com/bsantiago/lec01/economa_positiva_vs_economa_normativa.htm
Problemas Económicos de toda Sociedad
Luego de analizar los varios casos que tuvimos en la encuenta (No aquellas que se encuentran a un costado de la entrada) y poniendo en práctica lo aprendido en clase es hora de darle un punto final al tema (No es que se haya tratado todo, púes la economía como ciencia nunca deja de dar sorpresas).

Al fin y al cabo los problemas de toda sociedad se pueden reducir a unas cuantas y simples preguntas: ¿Qué producir?,¿Cuánto producir?,¿Cómo producir?,¿Para quién producir?, por nombrar solo algunas de ellas. Y cito "Resolver el problema del abastecimiento social, de manera óptima y garantizando principios de equidad, igualdad y justicia, en un entorno de competencia e individualismo con el fin de garantizar el bienestar de todos los integrantes de la sociedad que convive bajo el sistema". Al fin y al cabo todo gira en torno a las leyes de la oferta y la demanda.

http://icieconomia.blogspot.com/2009/06/problemas-economicos-de-toda-sociedad.html


Sectores de producción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
• Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica de un Estado, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.
Sector primario
Artículo principal: Sector primario
Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la naturaleza. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la ganadería, la silvicultura (subsector forestal) y la pesca (subsector pesquero y piscícola).
El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura,la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.
El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo.este sector es el que hace el movimiento de los demás sectores ya que sin materia prima no se desarrolla ningún producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.
Sector secundario o transformador
Le corresponde a las economias desarrolladas e industrializadas que son capaces de transformar la materia prima en un nuevo bien . Ej: los minerales que por Japón son transformados en televisores. Fuente libro curso basico de economia del profesor Oscar Flores Salazar ,libro del profesor Poggi Colagge.
Sector terciario o de servicios
Son aquellas actividades que no producen un bien tangible, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Está integrado por una variada gama de actividades dedicadas a prestar servicios de apoyo a la actividad productiva, al cuidado personal y de los hogares, como a la cultura de la población. Estos son los servicios dados por ejemplo las tiendas de comercio en donde se vende el producto hecho en el sector primario.
Sector cuaternario o de información
Artículo principal: Sector cuaternario
El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel Bell.
Sector quinario
Artículo principal: Sector quinario
Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sectores_de_producci%C3%B3n

COSTOS DE PRODUCCION

Introducción:

CLASIFICACIONES DE COSTOS:

Criterio Tipos de costos
Por el tipo de costo incurrido Costos explícitos: son desembolsables o contables, ejemplo: compra de una herramienta, etc.
Costos implícitos (costos de oportunidad): se relacionan con los costos de oportunidad que conlleva la toma de una decisión. Por ejemplo, una empresa invierte en un determinado proyecto, pero eso implica no poder invertir en otro. Lo que pudo haber ganado en ese otro proyecto es su costo de oportunidad.
Por su relación con el contexto Costos privados: son los costos que enfrenta una empresa por su producción y que son incurridos únicamente por el productor.
Costos sociales: El costo social es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo es el costo que la producción le genera a otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire, genera un costo para las demás personas que respiran ese aire. Ver la importancia de los costos sociales.
De acuerdo con su comportamiento Costos fijos: Son costos cuyo monto es el mismo independientemente del nivel de producción. Por ejemplo, una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local independientemente de si produce mucho o produce poco. Ver función de costos fijos.
Costos variables: Son costos que van a depender del nivel de producción al que se enfrente una empresa. Por ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo variable. Ver función de costos variables.
Por la función en la que se incurren Costos de producción:
Materiales directos
Mano de obra directa
Costos indirectos de fabricación
Gastos de distribución o ventas
Gastos administrativos

Por su identificación con el producto Costos directos: Son costos que son fácilmente identificables en un producto, como el costo de los materiales directos y la mano de obra que elaboró aquel producto.
Costos indirectos: Son costos que no son identificables en el mismo producto, como los costos del personal administrativo, materiales indirectos y otros gastos como impuestos, depreciación, etc.

LOS COSTOS ECONÓMICOS: Es muy importante señalar que los costos económicos incluyen no sólo los costos explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino también los costos implícitos, por ejemplo el valor del tiempo del propietario de un negocio, o todos los costos de oportunidad vinculados en una actividad productiva.

IMPORTANCIA DE LOS COSTOS SOCIALES:

Los costos sociales se refieren a lo que la sociedad debe pagar por mantener funcionando las empresas. Los siguentes ejemplos ilustran la importancia de comparar los beneficios que trae la actividad económica con los costos sociales que ésta genera.

Costos privados (empresariales) Costos sociales
Producción de armamento Escasez de alimentos, medicinas y otros bienes importantes socialmente
Producción de bienes agrícolas de primera calidad para exportación Falta de productos básicos y de calidad en el mercado interno.
Producción de refrescos embotellados Insuficiente abastecimiento de agua potable para la población
Producción de alimentos "chatarra" Encarecimiento de productos básicos y cambios en los hábitos de consumo.
Producción agrícola Uso de pesticidas que provocan problemas de salud en personas y animales.
Producción de cemento Contaminación del aire en los alrededores.

Fuente: Méndez Morales. Economía y empresa.
FUNCION DE COSTOS:

A corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).

CT = CF + CV

COSTOS FIJOS:

Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.



COSTOS VARIABLES:

Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo: materias primas, salarios de mano de obra directa, etc.



La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.

De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:



COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe) son los costos por unidad de producción. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida.

La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la disminución de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles bajos de producción. En niveles de producción más elevados, el marcado aumento en los costos variables promedio anula el efecto de la disminución de los costos fijos.

COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir, los costos variables totales dividos entre el número de unidades producidas.

COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula como:



El costo marginal se origina a medida que aumenta la producción, ya sea inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos decrecientes aparecen con alguna demora.
Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedio, los costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores a los costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los costos marginales son iguales a los costos medios, los costos medios están en su punto mínimo.
La curva del costo marginal cruza la curva del costo promedio total y la curva del costo variable promedio en sus puntos mínimos.

COSTOS A LARGO PLAZO

Con relación al largo plazo es importante señalar algunos puntos:

NO HAY COSTOS FIJOS A LARGO PLAZO.
A MEDIDA QUE UNA EMPRESA AMPLÍA SUS FACTORES DE COSTO FIJO (por ejemplo, planta física), se mueve de una curva del costo promedio de corto plazo a otra.
LA CURVA DEL COSTO MEDIO A LARGO PLAZO (CMLP): se compone por el límite más bajo de todas las curvas a corto plazo. Muestra la forma menos costosa de producir cualquier nivel determinado de producción.


LAS ECONOMÍAS DE ESCALA OCURREN SI. los costos promedio a largo plazo están disminuyendo. Hay mayor especialización posible de la mano de obra a medida que se amplía la escala de una empresa. A medida que los trabajadores se especializan y producen más, suben en la “curva del aprendizaje” y su productividad se incrementa.
LOS RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA OCURREN SI: a largo plazo, los costos promedio son constantes. El costo por unidad de producción no cambia en esta escala de producción.
LAS DESECONOMÍAS DE ESCALA OCURREN SI: a largo plazo, los costos promedio están aumentando. Lo cual puede ocurrir por algunas de las siguientes razones:
Los gerentes experimentan mayores dificultades en la supervisión de los trabajadores o en la administración del inventario o de la tecnología, a medida que se incrementa la escala de sus responsabilidades.
Se incrementan los costos de monitoreo.
Hay competencia en vez de cooperación entre los empleados.
Los empleados tienen la impresión de que su trabajo es insignificante, lo que resulta en una producción más baja por trabajador.
http://www.auladeeconomia.com/microap-material5.htm

Demanda, oferta ,equilibrio .Elasticidades

Oferta y Demanda
Enviado por sulenar
I N T R O D U C C I Ó N

El tema principal que voy a desarrollar en esta monografía es el de OFERTA Y DEMANDA, con todos sus componentes y los componentes de una mercado de competencia.

A continuación el nombramiento de los temas a tratar.


Oferta y demanda


Los mercados:


Competencia perfecta


Competencia imperfecta


Determinación del precio


Economía de mercado.

Oferta y demanda: El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.

Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para quien producir las toma el mercado.

C A P I T U L O I

Introducción:

El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién se produce?


Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente.

EL MECANISMO DE MERCADO



--------------------------------------------------------------------------------


Para empezar a hablar de la oferta y de la demanda debemos incorporar anteriormente otros conceptos, por ejemplo el de mercado, ya que sobre lo que nosotros no interesa saber realmente, se maneja en un ámbito, el cual se denomina mercado.

Aunque es concebible diseñar una economía que responda a un modelopuro de mercado a la hora de tomar decisiones fundamentales ante determinado tipo de problema económico.

El sistema de producción capitalista moderno con alto grado de división del trabajo necesita de un conjunto donde se compren y vendan los bienes producidos.

Un mercado es una institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

La existencia del dinero modifica la forma de intercambio, ya que un bien se cambia por dinero, y este posteriormente por otros bienes, a esto se lo llama intercambio indirecto.

En el intercambio se utiliza dinero, y existen dos tipos de agentes, los compradores y los vendedores. En los mercados de productos es típico distinguir entre consumidores y productores. En los mercados de factores existen quienes desean adquirir factores y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que poseen.




--------------------------------------------------------------------------------


DETERMINACIÓN DEL PRECIO

Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada.

El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.

Fijando precios para todos los bienes, el mercado permita la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.

TIPOS DE MERCADO



--------------------------------------------------------------------------------


En la mayoría de los mercados los compradores y los vendedores se encuentran frente a frente. Pero la proximidad física no es un requisito imprescindible para conformar un mercado. Algunos mercados son muy simples y la transacción es directa. En otros casos los intercambios son complejos. En todos los casos, el precio es el instrumento que permite que las transacciones se realicen con orden. El precio cumple dos funciones básicas, la de suministrar información y la de proveer incentivos.

Al analizar los mercados es frecuente establecer la siguiente división:


Mercados transparentes (A).



--------------------------------------------------------------------------------


Mercado libre (C).



--------------------------------------------------------------------------------


Mercado de competencia perfecta (E).


Mercados opacos (B).



--------------------------------------------------------------------------------


Mercado intervenido (D).



--------------------------------------------------------------------------------


Mercado de competencia imperfecta (F).1


Cuando hay un solo punto de equilibrio.


Cuando, debido a la existencia de información imperfecta entre los agentes hay más de una situación de equilibrio.


Cuando son sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda.


Cuando agentes externos al mercado, como, por ejemplo, autoridades económicas, fijan los precios.


Cuando en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio.


Cuando sucede lo contrario al punto anterior, o sea, cuando hay poco vendedores, o solo uno, y estos ponen el precio que ellos desean para el beneficio personal.

C A P I T U L O II



--------------------------------------------------------------------------------


LA OFERTA Y LA DEMANDA

El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.



--------------------------------------------------------------------------------


LA DEMANDA

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bine en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien.

CUADRO 1:

Tabla de demanda: cantidad demandada del bien A a diversos precios.


Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas individuales nos dará la demanda global o de marcado de ese bien. Es claro que la demanda de mercado del bien A seguirá dependiendo del precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de mercado para el bien A.

LA TABLA DE DEMANDA



--------------------------------------------------------------------------------


La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor, y ceteris paribus cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.

A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, de le suele denominar en economía la ley de la demanda.

Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán. Por otro lado, otros consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes, y en particular del que estamos considerando.



--------------------------------------------------------------------------------


LA CURVA Y LA FUNCIÓN DE DEMANDA



La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio PA corresponde una cantidad QA que los demandantes está dispuestos a adquirir. El gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la tabla de demanda DA (CUADRO1).

La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. En cualquier caso, cuando, por ejemplo decimos que la cantidad de demanda de un bien (QA) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (PA), la renta (Y), y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (PB), estamos refiriéndonos a la función demanda, que podemos expresar de la siguiente forma:

QA = D ( PA, Y, PB, G)

Para representar la curva de la figura del Cuadro 1 lo que hemos hecho ha sido suponer que la expresión anterior, esto es, en la función de demanda, los volares de todas las variables, salvo la de cantidad demandada del bien A y su precio, permanecen constantes. Es decir, hemos aplicado la condición ceteris paribus.

La función de demanda - precio o función estricta de demanda recoge ceteris paribus la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva d demanda suponemos que se mantiene constante los demás factores que puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la renta.

Del análisis que hemos hecho de la demanda podemos precisar algunas cuestiones. Es frecuente oír hablar de la cantidad demandada como una cantidad fija. Así, un empresario que va a lanzar un nuevo producto al mercado se puede preguntar, ¿cuántas unidades podré vender?, ¿cuál es el potencial del mercado con respecto al producto en cuestión? A esas preguntas el economista debe contestar diciendo que no hay una "única" respuesta, ya que ningún número describe la información requerida, pues la cantidad demandada depende entre otros factores del precio que se carguen por unidad.

Ya hemos analizado como varía la demanda de un bien cuando cambia su precio, pero, ¿qué sucederá cuando, aún permaneciendo invariable el precio del bien alguno de los factores que bajo la condición ceteris paribus hemos considerados constantes?

Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva a la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. A este tipo de desplazamiento lo denominaremos cambios en la demanda, mientras que el resultado en alteraciones de los precios lo denominaremos cambios en la cantidad de demanda. Esta distinción es muy importante y se debe entender claramente que factores producen uno y otro tipo de cambios.

NOTA Y CUADRO COMPLEMENTARIO 2:

La relación entre el precio y la cantidad de demanda.

Nota: La relación entre el precio y la cantidad demandada se evidencia en el siguiente cuadro, en el que se recogen las previsiones de la Comunidad Económica Europea en materia de demanda de energía, en función de dos escenarios distintos de evolución del precio del petróleo. Como se observa, cuando se supone que el precio es alto, la demanda de energía en la que se emplea el petróleo se reduce relativamente.


NOTA COMPLEMENTARIA 3:

Otros factores determinantes de la curva de demanda.

Otros factores que también inciden de forma notable sobre la curva de demanda son el número de consumidores, los precios y las rentas "futuras" esperadas. Lógicamente, si es constante la renta media de los consumidores que actualmente demandan el bien en cuestión, pero se incrementa el número de consumidores, la cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentará. Así pues, un aumento del número de consumidores desplazará la curva hacia la derecha y una disminución hacia la izquierda.


Por otro lado resulta evidente que la cantidad demandada de un bien en un período dado depende no sólo de los precios de ese período, sino también de los que se esperan en períodos futuros. Así, la cantidad de gasolina demandada de un día determinado será mayor si se espera que el gobierno va a decretar de forma inminente un aumento del precio.

La incidencia del futuro también se pone en manifiesto cuando la variable considerada es la renta.

Piénsese que lo individuos esperan que las rentas van a experimentar un incremento futuro apreciable, pues en los convenios colectivos entre sindicatos y empresarios se ha llegado a un principio de acuerdo en este sentido. Si los consumidores creen que las rentas van a aumentar en un futuro próximo, desearán comprar más bienes en ese período, cualquiera que sea el precio, con lo que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha.



--------------------------------------------------------------------------------


LA OFERTA


Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se desea ofrecer.

LA TABLA DE OFERTA



--------------------------------------------------------------------------------


Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo . Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.

Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.

CUADRO 4:

Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien A a distintos precios.


El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de ofertase puede establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.



--------------------------------------------------------------------------------


LA CURVA Y LA FUNCION DE OFERTA

Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva.



La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA , QA) obtenemos la curva de oferta.

La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente:

QA=O(PA, PB, r, z, H)

La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de oferta anterior todas las variables permanecen constantes excepto la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten obtener la curva de oferta representada en el CUADRO 4. Los desplazamiento de la curva de oferta se analizan en el apartado siguiente.

La función oferta - precio o función estricta de oferta recoge ceteris paribus la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen constantes todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores.



--------------------------------------------------------------------------------


EL EQUILIBRIO DE MERCADO

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirlas. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad es la cantidad de equilibrio.

Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo gráfico las curvas de oferta y de demanda.

CUADRO 5:

Tabla de oferta y demanda del bien A



--------------------------------------------------------------------------------


ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA.

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. En este sentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida, de elasticidad unitaria y elástica, según de una variación porcentual del precio produzca una variación porcentual de la cantidad demandada menor, igual o mayor que aquella.

La elasticidad de la oferta mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación porcentual de precio.


Los valores dependen de la característica del proceso productivo, ed la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado.

http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml

www.ecobachillerato.com/temaseco/ofertademanda.ppt -

La elasticidad de la demanda


Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.

La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.

Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son:

1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él.

2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol.


La elasticidad de la demanda. Pulse en la imagen para ver una explicación animada.

PULSE AQUÍ PARA VER OTRAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA

3) Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos.

4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo.

5) El precio. finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del producto de que se trate.

Hay diferentes clases de elasticidad. El fenómeno que hemos estado analizando bajo el nombre de "elasticidad" a secas, podríamos haberlo llamado con mayor propiedad elasticidad-precio ya que se trataba de medir la sensibilidad de la demanda a las variaciones en los precios. Pero la demanda puede ser también más o menos sensible a otros factores. Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. Llamaremos elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otros bienes.


Mercado campesino en Honduras
Según vimos antes, cuando la renta de un individuo aumenta, su consumo de todos los bienes aumentará también. Sin embargo eso no es siempre cierto. Hay algunos bienes, los llamados bienes inferiores, que se caracterizan por el hecho de que al aumentar la renta de los individuos disminuye el consumo de ellos. El ejemplo clásico es el de las patatas o, en general, el de los alimentos ricos en féculas. Conforme aumenta la renta de los individuos y de las sociedades, estos alimentos son substituidos por otros más ricos en proteínas, la carne, por ejemplo. Hay otros bienes, por el contrario, cuyo consumo aumenta más que proporcionalmente al aumentar las rentas. Son los bienes de lujo.

Para medir la sensibilidad de los bienes a las variaciones en la renta de los individuos se utiliza el concepto de elasticidad-renta: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del consumidor varía en un uno por ciento. En el caso de los bienes inferiores, la elasticidad-renta es negativa ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos. La elasticidad-renta de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en la renta provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de la demanda positiva pero muy pequeña, en otras palabras, su demanda es inelástica con respecto a la renta. Finalmente, los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los individuos.

Las relaciones que existan entre bienes permiten otra forma de clasificación. Se llaman bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro. El fenómeno opuesto puede observarse en el caso de los bienes sustitutivos o sustituibles, los que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro.

Para medir la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otro se utiliza la elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro varía en un uno por ciento. La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido, es decir, en el caso de los bienes sustitutivos. Como el sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes complementarios, su elasticidad cruzada será negativa.

http://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htm
La elasticidad de la oferta




La curva de oferta de la empresa es por tanto un tramo de su curva de costes marginales, el tramo en el que los precios son superiores al del punto de cierre. Al igual que hicimos con la demanda debemos también considerar la elasticidad de la oferta, su sensibilidad ante las variaciones en el precio.


Los gráficos muestran las curvas de oferta de dos empresas.

La oferta del Gráfico 1 es muy elástica: una pequeña bajada de precios (de P1 a P2) provoca una gran disminución en la cantidad ofrecida (de Q1 a Q2).

La oferta del Gráfico 2, en cambio, es muy inelástica: grandes variaciones de precio (de P1 a P2, por ejemplo) provocarán pequeñas variaciones en la cantidad ofrecida (de Q1 a Q2). Pulsar en la imagen para ver una explicación en formato multimedia.

Pulsar aquí para ver otras explicaciones de economía en formato multimedia.

La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento. Lo que se trata de medir de hecho es la capacidad de reacción de las empresas a las variaciones en los precios. La elasticidad de la oferta depende por tanto de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción, pero, sobre todo, del tiempo. Como a corto plazo las instalaciones no pueden variar, la oferta es muy rígida, y grandes variaciones en los precios no modificarán sensiblemente la cantidad ofrecida. Sin embargo a largo plazo la oferta resulta muy elástica, no sólo porque las empresas existentes pueden adaptarse a los nuevos precios sino porque puede que entren nuevas empresas, si el precio ha subido, o que cierren algunas, si el precio ha bajado.

http://www.eumed.net/cursecon/5/la_elasticidad_de_la_oferta.htm

www.eumed.net/cursecon/ppp/elasticidad%20oferta.ppt -
La elasticidad cruzada de la demanda es un coeficiente que nos da la información si dos bienes son complementarios o sustitutos. La ecuación es la siguiente:

se le llama cruzada porque relaciona cambios en el precio de un bien y como influye en el consumo de otro bien. En el caso de la ecuación anterior, tenemos que cambios en precio del bien Y, impactan en el consumo del bien X.

En el siguiente gráfico tenemos una explicación de la elasticidad cruzada de la demanda.

Tenemos el caso en que el precio del bien “Y” aumenta y este bien es sustituto del bien “X”, entonces la demanda del bien “X” se expande y aumenta el consumo de “X”, en vista que ambos se sustituyen en el consumo y compiten por el precio. Si disminuye el precio de “Y”, la demanda de “X” se contrae.

Si el signo de este coeficiente es positivo significa que los bienes que se están analizando son sustitutos y si el signo del coeficiente es negativo, los bienes serán complementarios, es decir, se complementan en el consumo.

Si se observa la ecuación de la demanda lineal, al inicio del presente documento, los signos de los coeficientes de los bienes relacionados, “Y” y “Z”, también nos darán la información si los bienes son sustitutos o complementarios, sin necesidad de conocer los coeficientes de la elasticidad. Los mismo sucede con el caso del ingreso, pues, el signo del coeficiente respectivo nos dará la información si el bien en estudio es normal o inferior.

Autor: O. Jack Ocrospoma Huerta

http://www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda/elasticidad/cruzada
OTRAS ELASTICIDADES:

Lección preparada por Lic. Gabriel Leandro, MBA.

ELASTICIDAD CRUZADA

La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o un complemento, ceteris paribus.

Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien sustituto y va a ser negativa cuando se trata de un bien complementario.

El coeficiente de elasticidad es calculado como la variación porcentual en la cantidad del bien A con respecto a la variación en el precio del bien B:



Ejemplo: Bienes complementarios - Elasticidad cruzada negativa: Un aumento del precio de la gasolina de ¢290 por litro a ¢400 por litro ha ocasionado que la demanda por autos que emplean gasolina haya disminuido de 600 autos por mes a 500 autos por mes. Entonces la elasticidad cruzada es:



Ejemplo: Bienes sustitutos - Elasticidad cruzada positiva: El precio de los discos compactos disminuye de ¢7000 a ¢5000 y en consecuencia la demanda de cassettes se reduce de 6000 unidades a 3000. La elasticidad cruzada es:



¿Necesita más material para estudiar microeconomía?

AulaDeEconomía.com posee en su plataforma de e-learning más recursos: apuntes, ejercicios, soluciones, videos, power points y más.

Regístrese ahora, ¡es gratis! - clic aquí



ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

La elasticidad de ingreso de la demanda es la medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio del ingreso de los consumidores, ceteris paribus.

Si la elasticidad de ingreso es MAYOR que 1 => bien normal (elástico al ingreso)
Si la elasticidad está ENTRE CERO Y 1 => bien normal (inelástico al ingreso)
Si la elasticidad es MENOR que cero => bien inferior
La elasticidad ingreso se calcularía como:



ELASTICIDAD DE OFERTA

Es el grado de sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación en el precio del bien.

La elasticidad de la oferta puede ser calculada como una variación porcentual en la cantidad ofrecida con respecto a una variación porcentual en el precio del bien:



Al igual que la demanda, la oferta puede ser elástica o inelástica:

CURVAS DE LA OFERTA VERTICALES: son perfectamente inelásticas. Ante una variación en el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad de la oferta es cero.



CURVAS DE OFERTA RELATIVAMENTE INELASTICAS: Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción menor. El coeficiente de elasticidad de la oferta es menor que uno.


CURVAS DE OFERTA HORIZONTALES: son perfectamente elásticas. Ante una variación mínima en el precio la cantidad ofrecida será cero. El coeficiente de elasticidad de la oferta es infinito.



CURVAS DE OFERTA RELATIVAMENTE ELASTICAS: Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción mayor. El coeficiente de elasticidad de la oferta es mayor que uno.



Son básicamente dos los factores que influyen sobre la elasticidad de la oferta:

La posibilidad de sustituir recursos: mientras más posibilidades tenga el productor de sustituir recursos (por ejemplo sustituir trabajo por capital), más elevada será la elasticidad de la oferta.
El plazo u horizonte temporal: A mayor plazo la curva de oferta será más elástica, y a menor plazo será menos elástica. Por ejemplo, a muy corto plazo la curva de oferta será perfectamente inelástica, pues el productor no puede variar sus planes de producción en un tiempo tan reducido (puede ser de un día para otro, o de una semana a otra, o tal vez plazos mayores dependiendo del tipo de producción).
http://www.auladeeconomia.com/microap3.htm

miércoles, 16 de septiembre de 2009

ECONOMIA GENERAL : MATERIAL ADICIONAL ING MECANICA



Economía (administración de una casa o familia, de οiκος (casa, en el sentido de patrimonio)’ y νέμεωιν (administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de caracter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.

La productividad, es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.[1]

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama PRODUCTIVIDAD (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

La competitividad [de precios] se define como la capacidad de generar una mayor producción o satisfacción de los consumidores con el menor costo posible.

Se puede definir competitividad como la capacidad para producir bienes y servicios que respondan a la demanda de los mercados internacionales, facilitando al mismo tiempo a los ciudadanos el disfrute de un nivel de vida cada vez más alto a largo plazo. La competitividad es también identificar y aprovechar, en un escenario específico, ventajas económicas de un mercado global en forma permanente y sostenible. Es la habilidad de un país para crear valor agregado y así incrementar el bienestar nacional a través de la gestión de activos ( son los recursos con los que cuenta cada organización tales como: tecnologías, maquinaria, y la producción de bienes y servicios) y procesos, agresividad, globalidad, proximidad y por la integración de estas interrelaciones en un modelo económico y social.

Para efectos de esta investigación la competitividad es el resultado de sumar calidad, innovación y productividad para permanecer en el mercado y vincularse a otros nuevos, para lograr sostenibilidad y desarrollo socioeconómico a largo plazo.

La competitividad, requiere articulación institucional: sector público, sector privado, sector académico. Así mismo, existen tres elementos determinantes de la competitividad: estrategia (diferenciación, bajo costo en factores, innovación, métodos eficientes), productividad a nivel nacional (macroeconomía), sectorial infraestructura social, productividad de la organización (microeconomía, gestión, procesos productivos). De la misma forma, se requiere articulación temática entre clusters (Un cluster es una concentración geográfica de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas que compiten pero que también cooperan), competitividad y región, ya que la competitividad es regional.

Las cadenas no son más que los actores y las actividades vinculadas a todo un proceso económico completo, el cual incluye desde la producción primaria y procesamiento hasta la distribución, comercialización, etc., para un producto como la carne, la leche, o para una línea de productos afines.

Cuando se habla de mercados de compradores, mercados influidos por el consumidor, donde éste emite las señales definitivas sobre la aceptación o el rechazo de los productos y las posibles opciones, nos referimos a una situación en la cual la sobrevivencia en el mercado se ve condicionada no solamente por la competencia directa e inmediata sino por el poder desarrollar una respuesta que se adapte a lo largo de todo el proceso productivo desde la producción primaria, manejo postcosecha, transporte procesamiento industrial y comercialización, hasta llegar al consumidor final.

El tema de cadenas tiene un alcance en términos económicos primordialmente micro a nivel de empresas y meso a nivel de industrias, aún cuando incluye articulaciones con el nivel macro. Por ello, cualquier trabajo que se realice en el ámbito de las cadenas dependerá de una serie de condicionantes macroeconómicas y también del entorno internacional más amplio. Variables como el tipo de cambio, la política comercial, las políticas monetarias, fiscales y tributarias, y otros aspectos relacionados con la protección a las inversiones y a la propiedad son determinantes para el éxito de cualquier actividad que se quiera hacer en el ámbito de las cadenas.

viernes, 28 de agosto de 2009

Las entidades financieras ya cuentan con la línea de crédito de hasta S/.1,000 millones que otorga el Banco de la Nación con la finalidad de impulsar los préstamos hipotecarios fuera de Lima. No obstante, no existe la oferta inmobiliaria necesaria para agilizar el uso de estos recursos. (Gestión, 27/08/2009)

De acuerdo con las cifras revisadas a junio del presente año, se esperaría que en los cuatro meses que le restan al 2009 se invirtiera el 74% restante de los fondos de inversión del PEE para la inversión pública (CD 05/08/2009). No obstante, una manera interesante de dinamizar la economía a la que se le dio luz verde a mediados de mayo fue la asignación de una línea de crédito de hasta S/.1,000 millones a las entidades financieras a través del Banco de la Nación para que éstas pudieran otorgar créditos hipotecarios de máximo S/.120,000.

La razón principal por la que en provincias no se puede hacer uso efectivo de estos recursos se debe a la escasa oferta inmobiliaria, que ya viene siendo un problema endémico en nuestro país. Se estima que el déficit de vivienda en el Perú asciende a alrededor de un millón y medio de viviendas. Un problema clave que impide la agilización de la oferta inmobiliaria es el burocrático. Los costos que genera el enfrentarse a las municipalidades distritales para la obtención de permisos y licencias necesarias para iniciar los procesos de construcción son enormes. El otro problema al que se enfrentan se refiere a la seguridad: las extorsiones a las empresas constructoras por parte de mafias del sector, que busca colocar entre 15% y 20% de obreros en la construcción, expone a las empresas a potenciales paralizaciones de obras, retrasos en los plazos y hasta mayores costos financieros (CD 04/05/2009).

Por último, y como explica el artículo de Mecanismos alternativos para el financiamiento hipotecario en el Perú del BCR, existe un descalce entre la oferta y demanda de vivienda en el Perú, en la medida en que la oferta ha estado dirigida básicamente a los sectores de ingresos altos y medios. Dado que en provincia la mayoría de familias perciben ingresos medios y bajos, lo ideal sería que existan mecanismos de crédito alternativos. En todo caso, la iniciativa del gobierno respecto de la línea de crédito es loable. No obstante, será el sector privado el que ponga a disposición de la población estas opciones. El sector público debe facilitar esta iniciativa, más no intervenir directamente en el mercado.


IPE Instituto Peruano de Economía Comentario Diario
www.ipe.org.pe
28 de agosto de 2009

domingo, 23 de agosto de 2009

II FERIA AGROPECUARIA ING. ZOOTECNIA - UNT

PROHIBIDO FALTAR !!!!!!!!!!!!!



CONCURSO CANINO



DÍA : 31 de Agosto
HORA : 11:00 AM
LUGAR : Campo ferial de la U.N.T – 3º puerta
INSCRIPCIÓN : 5 Nuevos soles
INFORMES E INSCRIPCIONES : 948668686



Los propietarios que deseen inscribir a su perro en el Concurso Canino, que se realizará el Lunes 31 de Agosto en el Campo ferial de la U.N.T (3ª Puerta), podrán hacerlo en la secretaría de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia a partir de las 8:00 a.m – 1:00 p.m



BASES DEL CONCURSO:

Caninos Mayores de 3 meses.
Se admitirán perros debidamente vacunados, debiéndose presentar la tarjeta de vacunación para la revisión de la misma.
Presentación con collar de ahorque o pechera.
El guía del canino debe ser mayor de 10 años.
Participan perros de razas y criollos.
No participan perras en celo. Perros de carácter agresivo durante el concurso, serán eliminados.
Categorías:

Cachorro (hembra y macho )
Adulto ( hembra y macho )

Premios:

Se otorgará regalos para todos los participantes.
Mejor cachorro, mejor hembra y mejor macho por cada raza; se les otorgará certificado y alimento.
A los primeros puestos del concurso se les otorgará un trofeo, un certificado y una bolsa de alimento Purina de 15Kg.
Además se otorgará un premio especial al canino “MAS SIMPÁTICO O GRACIOSO”.


¡¡¡¡ Ven y participa !!!!
Te esperamos




PROGRAMA GENERAL


MIERCOLES 26 7:00am - 7:00pm Instalación e ingreso de animales
Implementación de stands
JUEVES 27
9:00 am
9:00 am
9:00 am
11:00am
4:00pm
6:00pm
7:00pm Apertura
Charla Técnica
Exhibición de ovinos y camélidos
Inauguración
Charla Técnica
Exhibición de danzas folklóricas
REVENTON ZOOTECNISTA CON HNOS. SILVA Y PALO SANTO
VIERNES 28
9:00am
9:30am
10:00am
11:00am
11:00am
12:00m
2:00pm Charla Técnica
Show Infantil
Exhibición de Perros Policías
Degustación de Platos Típicos
Exhibición de Caballos de Paso
Almuerzo Zootecnista de Confraternidad
I Concurso de Marinera UNT 2009
SÁBADO 29
9:00am
4:00pm
5:00pm
6:30pm Charla Técnica
Concurso de Ordeño
Charla Técnica
Exhibición de Tunas y Peñas
DOMINGO 30
9:00am
9:00am
10:00am
11:00am
2:00pm
4:00pm
7:00pm Charla Técnica
Juzgamiento de Cuyes
Trajes Típicos en Cuyes
Burrocross
Juzgamiento de Ganado Vacuno en diversas categorías
Charla Técnica
VERBENA DE CLAUSURA
LUNES 31
10:00am
11:00am
12:00am
12:00am
3:00pm

Rifa de Cuyes

Concurso Canino

premiación de los diferentes concursos realizados
Juramentación de la Junta Directiva 2010
Corrida Toro Zootecnista


www.feriazootecniaunt.com

jueves, 13 de agosto de 2009

TRABAJOS APLICATIVOS

CARATULA

PRESENTACION
INTRODUCCION
OBJETIVOS DE TRABAJO

I. GENERALIDADES
TITULO
AMBITO
UBICACION
PERIODO


II. ESTUDIO MERCADO
ENTORNO
DEMANDA
OFERTA
COMERCIALIZACION


III. ESTUDIO DE MARKETING
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCION


IV.ESTUDIO TECNICO

PRODUCCION
PRODUCTO TOTAL, MEDIO, MARGINAL, ETAPAS DE PRODUCCION
DIAGRAMA DE PRODUCCION
REQUERIMIENTOS DE MATERIALES , EQUIPOS Y OTROS


V. ESTUDIO DE COSTOS
CALCULO DE COSTOS : FIJOS , VARIABLES , TOTALES , UNITARIOS
GRAFICOS
CALCULO PUNTO DE EQUULIBRIO

VI. ORGANIZACION
MISION
VISION
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
FODA
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURA FUNCIONAL

VII.INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
INVERSIONES:
FINANCIAMIENTO

VIII . ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
FLUJO DE CAJA

IX. ANALISIS DE RENTABILIDAD
VAN
TIR
ANALISIS DE SENSIBILIDAD


X.ESTUDIO AMBIENTAL



CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS


* segun los cursos se desarrollara estrucura completa

TRBAO APLICATIVO PARTE I : MATEMATICAS -AGRONOMIA

CREACION DE UNA EMPRESA. PASOS QUE DEBES SEGUIR
1. Suponemos que ya tienes una idea clara:

2. Plan de negocio:
Consiste en plasmar la idea en papel de una forma sintetizada, pero sin dejar cabos sueltos, dejando claros qué objetivos quiere alcanzar la empresa y cómo piensa lograrlo, es decir, la estrategia que utilizará. Sirve para estudiar y planificar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Debe ser ante todo realista y tener en cuenta el entorno económico y el mercado en el que se va a competir. Es también la tarjeta de presentación del empresario ante posibles colaboradores, entidades, inversores…

Debe incluir:
• Hay que tener claro a qué mercado se dirige la empresa y quiénes serán sus clientes potenciales. Identificar los datos principales del mercado, sus previsiones de crecimiento, competencia, estructura, segmentación. Prever las barreras de entrada, competidores… Debe contemplar toda la normativa legal aplicable a la actividad que va a desarrollar la empresa y los permisos y autorizaciones que deberá tramitar.
• Descripción de la empresa y del producto o servicio que va a realizar .
• Estudio de mercado .
• Plan de marketing, .
• medios técnicos , Plan de Compras que planifique la gestión de las compras y su almacenaje.
• Organización y recursos humanos,
• Estudio económico financiero .

• Aspectos formales y estructura legal . Trámites administrativos y legales
• Los trámites ,
Actividades e Instalaciones.
http://www.ideas4capital.com/blog/pasos-para-crear-una-empresa/
http://emplea.universia.es/informacion/emprendedores/plan_empresa/definicion_proyecto
http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml
http://html.rincondelvago.com/proyecto-de-inversion.html/

TRABAJO APLICATIVO: Taller generacion empresas parte I

Estructura de un Plan de Negocios

1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del producto y valor distintivo
3. Mercado potencial
4. Competencia
5. Modelo de negocio y plan financiero
6. Equipo directivo y organización
7. Estado de desarrollo y plan de implantación
8. Alianzas estratégicas
9. Estrategia de marketing y ventas
10.Principales riesgos y estrategias
1. Resumen ejecutivo

El objetivo de un resumen ejecutivo es captar el interés de los potenciales inversores, por ello debe contener un breve resumen de los aspectos más importantes del Plan de Negocio.

Los principales elementos a contener son:

- La idea del negocio: su exclusividad respecto a productos/servicios existentes.
- Público objetivo: principales características y su encaje con el perfil de usuarios de Internet.
- Valor del producto/servicio para ese público objetivo.
- Tamaño de mercado y crecimiento esperado.
- Entorno competitivo.
- Fase actual de desarrollo del producto, especificando las necesidades de desarrollo adicionales a realizar.
- Inversión necesaria.
- Hitos fundamentales durante el funcionamiento del negocio
- Objetivos a medio/largo plazo.

2. Descripción del producto y valor distintivo

Este capítulo debe contener una explicación detallada del concepto básico y de las características del producto o servicio a ofrecer.

Descripción general del producto

- Funcionalidades básicas
- Soporte tecnológico
- Origen de la idea de negocio

Valor distintivo para el consumidor:

- Público objetivo al que va dirigido y necesidades que satisface.
- Especificación del valor único y distintivo del nuevo producto o servicio a lanzar desde la óptica del cliente, explicando la diferenciación con la oferta actual de productos del resto de competidores del mercado.

3. Mercado potencial

Mercado

- Descripción del mercado.
- Tamaño de mercado (volumen de ventas, rentabilidad, etc.)
- Grado de consolidación del sector.
- Factores clave de éxito de este mercado.
- Barreras de entrada y salida.
- Evolución y crecimiento:.
- Ritmo de crecimiento histórico y futuro.
- Tendencias .

Público objetivo

- Segmentación de clientes en base a criterios bjetivos.
- Tamaño de mercado para cada segmento de consumidores.
- Principales factores de crecimiento en cada segmento.
- Porcentaje de número de clientes a captar respecto al volumen del mercado.
- Volumen de ventas por segmento.
- Rentabilidad esperada de cada segmento de mercado.
- Segmento de mercado más atractivo.
- Factores clave de compra para los consumidores.

4. Competencia

Barreras de entrada

- Competidores existentes.
- Comparación de estos en base a los siguientes parámetros: volumen de ventas, precios, crecimiento, cuota de mercado, posicionamiento, líneas de producto, segmentación de clientes, canales de distribución, servicio de clientes.
- Estrategias de los competidores: público objetivo, estrategias de marketing.
- Descripción de sus fortalezas y debilidades.
- Ventaja competitiva respecto a los competidores.
- Potencial reacción de tus competidores ante el lanzamiento del nuevo negocio.

5. Modelo de negocio y plan financiero

No sólo es necesario que el valor distintivo del producto sea capaz de generar una base suficiente de clientes, sino que deberá explicarse cómo se les extraerá valor. Detalle de todas las líneas de ingresos. En su caso especificar cuáles han sido ya probadas.

Plan financiero

Requisitos fundamentales de una planificación financiera son:

- Cuenta de resultados: especificando las partidas de engresos y costes con sus hipótesis implícitas (Es muy importante justificar las hipótesis de crecimiento de ingresos y gastos realizadas; un buen indicador es la comparación y justificación de esos mismos parámetros conforme al crecimiento del mercado.
- Proyecciones de cash flow, especificando cuando se alcanzará el breakeven (después de la generación de cash flow positivo).
- Balance.
- Previsiones de 3 a 5 años; al menos un año posterior al breakeven.
- Valoración de la compañía.
- Necesidades de financiación.

El Plan financiero debe estar detallado para los primeros dos años (mensual o trimestral), y posteriormente anual. Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables: sólo las principales deben estar razonadas en el Plan de Negocio.

6. Equipo directivo y organización

Equipo directivo

Esta sección es la segunda en la que se suelen fijar los inversores, después del resumen ejecutivo, quieren saber si el equipo directivo es capar de llevar a cabo el negocio: "I invest in people, not ideas".

Un equipo directivo potente ha de tener una visión común y capacidades complementarias.

Este capítulo debe contener:

- Miembros del equipo directivo con su perfil: educación, experiencia profesional, éxitos en el mundo laboral.
- Experiencia o habilidades del equipo directivo necesarias para llevar a cabo el proyecto: qué capacidades/experiencias tienen los miembros del equipo que hagan posible la puesta en marcha y gestión del nuevo negocio. Cómo encaja su perfil con las nuevas necesidades del negocio.
- Capacidades que faltan: detallando cómo se piensan cubrir y por quién.
- Misión/objetivos que persigue el equipo directivo al montar el negocio: cuál es su verdadera motivación.

Qué buscan los inversores

- ¿Ha trabajado el equipo directivo juntos con anterioridad? - ¿Tienen experiencia laboral significativa previa?¿Son los fundadores conscientes de sus debilidades y van a ser capaces de hacerlas frente?
- ¿Tienen los fundadores claro sus futuros roles? ¿Están claros los % de capital?
- ¿Estarán a tiempo completo en el futuro proyecto?
- ¿Tienen todos los miembros un objetivo común, o existen discrepancias?

Organigrama

- Descripción de las funciones principales, personas, responsabilidades... Es necesario asignar cuáles son las responsabilidades de cada miembro del equipo y cual es el sistema de delegación que se establece.
- El diseño organizativo ha de permitir la flexibilidad de la organización, adaptable a nuevas circunstancias y a crecimientos elevados.

7. Estado de desarrollo y plan de implantación

Estado de desarrollo del producto/servicio

Todo inversor querrá minimizar su riesgo, por tanto hay que darle una explicación detallada del estado de avance de la idea de negocio.

Desarrollo tecnológico: fase en la que se encuentra (desarrollado, en fase de desarrollo...). Si existe un prototipo desarrollado se debe presentar, o si se ha podido testar el producto ante algún consumidor piloto, se deben presentar los resultados.

Plan de implantación

Es necesario realizar un plan de todas las actividades necesarias para poner en marcha la empresa, así como para identificar las necesidades de financiación reales.

- Calendario de implantación: principales actividades y responsables.
- Principales hitos: momento de alcanzarlos, e interconexiones con el resto de actividades.
- Principales interconexiones entre los distintos grupos de trabajo (marketing, operaciones...)

8. Alianzas estratégicas

Cuántas, con quién, grado de desarrollo de las mismas, condiciones, etc.

9. Estrategia de marketing y ventas

Este apartado debe contener dos apartados básicamente: el posicionamiento/diferenciación del producto y la estrategia de marketing a seguir para alcanzar los objetivos de tráfico y de facturación fijados.

Posicionamiento

- Tipo de posicionamiento: descripción de las características distintivas del producto respecto a la competencia: percepción distintiva o única del clientee.
- Diferenciación: como se espera mantener en el tiempo dicho posicionamiento.

Estrategia de marketing

En este apartado se debe especificar cuál va a ser la estrategia a seguir para captar el volumen de usuarios deseados y cuál va a ser su coste de adquisición.

En la estrategia de marketing se debe detallar:

- Principales medios utilizados para la comunicación, entre online y offline.
- Interlocultores o proveedores de servicio con los que se pretende trabajar: empresas de publicidad, empresas de venta de banners.
- Coste de adquisición y fidelización por usuario.

Si se trata de un nuevo negocio, es preciso detallar cómo se pretende realizar la campaña de lanzamiento, detallando los medios que se van a utilizar. Una vez explicada ésta, es necesario describir los programas definidos para continuar con la adquisición de clientes y fidelización de los ya existentes. Es muy importante en el mercado de Internet tener programas de adquisición y fidelización muy potentes que permitan continuar con el crecimiento esperado

Objetivos de métricas

En este apartado se debe dar un resumen de las ambiciones del negocio en cuanto a las principales magnitudes operativas y volúmenes de facturación en un futuro.

- Objetivos de tráfico a corto y medio plazo.
- Usuarios únicos (reach sobre el mercado que implica).
- Usuarios registrados.
- Páginas vistas.

10. Principales riesgos y estrategias de salida

Riesgos

Podríamos diferenciar dos tipos de riesgos: los propios del mercado y los intrínsecos del proyecto en sí.

Riesgos básicos que afectan al mercado:

- Crecimiento menor del esperado.
- Incertidumbre propia del sector de la alta tecnología, que puede dar lugar a discontinuidades considerables en períodos cortos de tiempo.
- Coste mayores a los previstos.
- Riesgos del negocio en sí.
- Entrada inesperada de un competidor.
- Falta de encaje entre el producto y las necesidades que cubra del público objetivo.

En la evaluación de los riesgos que pueden afectar al negocio, es necesario incluir medidas concretas para hacer frente a dichos riesgos y una valoración alternativa de la compañía si se variasen algunos de los parámetros clave del modelo; como por ejemplo, tasa de crecimiento de usuarios, etc.

Estrategias de contingencia

En todo Plan de Negocio es necesario incluir un capítulo en el que se incluyan posibles estrategias de contingencia en caso de que el negocio no alcance los objetivos revistos.

Algunas de las estrategias de contingencia más comunes pueden ser:

- Alianza con alguno de los principales líderes globales en el entorno de Internet o con un consorcio de ellos.
- Venta total o parcial de la compañía a una empresa del sector más potente, que pueda impulsar el crecimiento de la compañía.
- Venta o explotación de la tecnología y su patentes.
- Venta de la base de clientes.